
Curso especialización de estudios japoneses
El curso CEEJ (Curso de Especialización en Estudios Japoneses) es un curso totalmente novedoso e indispensable para quien desea conocer Japón en profundidad. Es una herramienta de gran utilidad para quien pretenda encaminar su futuro profesional estableciendo un puente de comunicación con el país del sol naciente.
OBJETIVOS
- Desarrollar competencias interculturales y sociolingüísticas.
- Ser capaz de realizar interacciones adecuadas y correctas desde el punto de vista sociocultural para mantener una relación positiva interpersonal e interempresarial.
- Reflexionar y desarrollar un espíritu crítico que tenga en cuenta la propia cultura en
consonancia con la cultura japonesa para así evitar caer en prejuicios y etnocentrismos.
- Conocer la cultura y sociedad japonesas e incorporar estos conocimientos a la comunicación en la lengua meta (japonés).
- Asentar las bases de la lengua japonesa inicial con el objetivo de poder comunicarse durante la residencia o viaje a Japón.
- Adquirir nociones de la historia, arte, literatura, cultura POP y gastronomía de Japón para comprender la sensibilidad y las preferencias estéticas japonesas.
- Adquirir conocimientos interempresariales que contribuyan a la especialización y mantenimiento de la armonía en las relaciones con empresas, organizaciones e instituciones japonesas.
- Conocer y comprender los desafíos y necesidades actuales de Japón como país y sociedad.
El curso especialización de estudios japoneses contiene también objetivos variados que permiten adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.
MÓDULOS, HORARIO Y ASIGNATURAS
El curso consta de más de 500 horas divididas en dos módulos:
– Estudios de Japón: clases de cultura japonesa de gran diversidad temática
– Idioma japonés: clases de japonés con las que llegarás al nivel N4 o N3 (A2 y B1 del Marco Europeo Común de Referencia, respectivamente) al terminar el curso
Se puede hacer un módulo o los dos, ya que son independientes, y se puede comenzar tanto en septiembre como en febrero.
Tanto si comienzas en septiembre como en febrero, cursarás el nivel de Noken que te corresponda, ya sea N5, N4 o N3. Puedes consultar los contenidos de cada nivel en los siguientes apartados.
Bloque A1
– Escritura: Hiragana y Katakana
– Los números
– Saludos y despedidas
– Demostrativos (adjetivos y pronombres)
– Conjugaciones de verbos
– Medios de transporte (movimiento)
– La partícula: “WO”
– Invitar a alguien
Bloque A2
– Escritura: 72 kanji
– Dar/recibir
– Conjugación de los adjetivos en presente: afirmativo y negativo.
– La partícula “GA” y sus usos
– Interrogativas: ¿Por qué…?
– Contadores y períodos.
– Conjugación de los adjetivos en pasado: afirmativo y negativo.
– Comparación: igualdad y superioridad.
– Expresiones de deseo
– Expresiones de intención (“ir a un sitio a hacer algo”)
Bloque A3
– Escritura: 80 kanji
– La forma –TE
– La forma –TE de los adjetivos y sustantivos.
– La forma –NAI
– La forma-diccionario con DEKIMASU/KOTODESU/MAENI
– La forma –TA
– El verbo “NARIMASU” y su combinación con adjetivos y sustantivos.
Bloque A4
– Escritura: 64 kanji
– La forma simple
– Frases relativas
– Expresiones
– Hipótesis (si… aunque…)
Bloque A5
– Escritura: 81 kanji
– Justificaciones: (es que…)
– Los verbos: la forma potencial
– Mientras
– Los verbos
– Los verbos: Situaciones embarazosas
– Los verbos: las acciones finalizadas
– Los verbos: forma volitiva
Bloque A6
– Escritura: 87 kanji
– Consejos
– Los pronósticos
– Es posible que…
– Los verbos: formas imperativas/volitivas.
– “X” significa “Y”
– Transmitir mensajes.
– Expresiones para las instrucciones.
– Después de…
– Con/sin
– Los verbos: los condicionales
– Cuanto más… más…
– Objetivos: Realizar una acción para poder hacer una segunda
– Objetivos: Esfuerzos continuos para cumplir un objetivo
– Objetivos: La realización de una meta
– Los verbos: la forma pasiva
Bloque A7
– Escritura: 72 kanji
– Sustantivación: el uso del “NO”
– Causas: el uso de la partícula “DE”
– La combinación de partículas “NODE”
– Sustantivación de frases en las preguntas.
– Si… o no
– Acciones: Intentar hacer algo.
– Los verbos
– Finalidad: la partícula “NI”
– Por lo menos…: la partícula “WA”
– Nada menos que…: la partícula “MO”
– Conjeturas: Parece que…
– Los verbos: las terminaciones
– Los verbos: la excesividad
– Dificultad de una acción
– Cambios de estado
– Transformar los adjetivos en adverbios
Bloque A8
– Escritura: 72 kanji
– En el caso de que…
– La combinación de partículas “NONI”
– Estar a punto de…
– Terminación de una acción (en ese mismo momento)
– Conjeturas casi seguras
– Conjeturas basadas en lo que sabemos por otras personas
– Descripción de algo por sus características (sonido/olor/sabor)
– Los verbos: la forma causativa
Libros de texto: Chukyu e Iko (gramática) y Weekly J (conversación)
Bunpo 1 (Lección 1 – 3)
Puntos gramaticales:
- Ejemplos con TOIEBA(といえば), DA(だ)
- La partícula MO(も)para enfatizar cantidad
- Uso de -KOTO(-こと), -KOTO DA(-ことだ)
- Verbos compuestos con -HAJIMERU(-はじめる)y -OWARU(-おわる)
- Pregunta con -NODESYOUKA(-のでしょうか)
- Intransitivos y transitivos
- Usos de -TOSITEMO, -NAI(-としても、-ない)y -NOWA-DA(-のは-だ)
- Uso de -YOUNA(-ような)
- Expresiones: No hacer más que… BAKARI(ばかり)
- El deseo de algo: HOSHIGARU(欲しがる)
- Uso de TSUI-SHIMAU(つい-しまう)
- Dar razones con -KARADA(-からだ)
- Usos de NOYOUDA(のようだ), NOYOUNI(のように)y NOYOUNA(のような)
Bunpo 2 (Lección 4 – 6)
Puntos gramaticales:
- Usos de V-IKU(V-いく) y V-KITA(V-きた)
- Uso de -KOTOGAWAKARU(-ことがわかる)
- Uso de NOYOUNA(のような)
- Comparaciones con HODO-NAI(ほど-ない)
- Sustantivar adjetivos con -SA(-さ)
- Conexión de frases
- Uso de -MONODA(-ものだ)
- Comunicar información ajena -NIYORUTO, -TOIUKOTODA(-によると、-とういうことだ)
- Práctica de frases extensas
- Uso de NIYOTTE(Nによって)
- Uso de -TAMENI(-ために)
- Uso de -MAMA(-まま)
Bunpo 3 (Lección 7 – 8)
Puntos gramaticales:
- El otro uso de -MONODA(-ものだ)
- Uso de -TOSHITE(-として)
- Uso de -TOITTEMO(-といっても)
- Comparar con -YORI -HOUGA(-より -ほうが)
- Uso de -NARA(-なら)
- Usos de TO(と), BA(ば), TARA(たら)
- Pedir a alguien hacer algo con HOSHII(-欲しい)
- Uso de -AIDA(-あいだ)
- Uso de -WAKEDEWANAI(-わけではない)
- Uso de -KOTOGAARU(-ことがある)
- Uso de MADE con verbos (V₁までV₂)
- Revisión y diferencias de -TOSHITE(-として), -NITSUITE(-について)y -NIYOTTE(-によって)
Bunpo 4 (Lección 9 – 10)
Puntos gramaticales:
- Uso de -NITOMONATTE(-にともなって)
- Es decir, y por otro lado: TSUMARI(つまり)y IPPOU(一方)
- Verbo -DEARU(-である)
- La pasiva, la causativa y la causativa pasiva
- Uso de -HOSHIIMONODA(-欲しいものだ)
- El otro uso de -NIYOTTE(-によって)
- Uso de -NOKAWARINI(-の代わりに)
- El V acercándose o alejándose del hablante: V-KURU(V-くる)y V-IKU(V-いく)
- Uso de -BEKIDA(-べきだ)
- Expresiones de cortesía: KEIGO(敬語)
- Los verbos: la forma -ZU(-ず)
Algunos sábados se realizarán workshops de diferentes tipos sobre temáticas de interés cultural de la mano de especialistas en la materia. Habrá charlas, visionados, debates y actividades prácticas que complementarán el aprendizaje adquirido en las clases regulares el curso. Los workshops se irán anunciando a lo largo del curso.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
- Aula mixta (clases presenciales y online). El alumnado podrá a asistir a clase de forma presencial o telemática en directo con el resto de alumnos.
- Docencia mixta. Algunos docentes impartirán sus clases desde el centro de estudios y otros lo harán de forma online en directo.
- Clases magistrales.
- Exámenes parciales y finales no acumulativos (excepto Idioma Japonés)
- Dos trabajos durante el curso.
- Tareas de trabajo colaborativo.
- Lecturas obligatorias y optativas
- Participación en el Campus Virtual y debates.
- Materiales: se usarán dosieres, material online como presentaciones y/o infografías. En el módulo de Idioma Japonés también serán necesarios dos libros de texto.
DIRIGIDO A
- Búsqueda de una alternativa educativa
Jóvenes estudiantes que buscan formación novedosa que plantee una alternativa a la oferta convencional actual. - Mejora del currículum para desarrollo profesional
Personas que buscan destacar en su perfil, mejorar su currículum para tener más oportunidades laborales. O bien, personas que trabajan con/en empresas japonesas. - Interés en la lengua y cultura japonesas
Aquellos que no solo quieren aprender la lengua japonesa, prefieren aprenderla vinculada a su contexto, su cultura. Personas con intereses concretos relacionados con Japón, como el histórico, artístico, empresarial o gastronómico. - Estudios, especialización (senmon gakkô*) y/o trabajo en Japón
Personas con el sueño de ir a vivir a Japón, poder hacer una carrera universitaria, especializarse y/o trabajar allí.
*Senmon gakkô: Escuela de educación superior para la educación y profesionalización vocacional equivalente, como mínimo, a un grado superior. Normalmente, el período de educación es de 2 años, después de los cuales se recibe un diploma que permite entrar al mundo laboral o acceder al 2º año de universidad.
ACREDITACIONES
- Los alumnos que completen y aprueben todo el curso de ambos módulos (“Estudios de Japón” e “Idioma Japonés”) recibirán un diploma acreditativo y el correspondiente expediente académico. Además, en el módulo de Idioma Japonés se recibirá un certificado oficial de la Universidad de Barcelona.
- El módulo de idioma japonés es posible convalidarlo en los siguientes casos:
– Haber cursado los niveles equivalentes del curso regular de Academia Japonia (A8, B4, Intensivo N4)
– Tener el certificado oficial de JLPT N4
– Aprobar examen final del curso de Idioma Japonés del CEEJ de nivel N4